Lo que se dice

29 sept 2007

Un peculiar Montmartre

Hoy mi ciudad se ha convertido en un Montmartre muy peculiar, en un barrio con cierto sentido del humor. Y es que se celebró el I Concurso Internacional de Caricatura Rápida 2007.

Pudimos admirar a personajes como Daaalí, Sorolla, Ribera, Ramón Casas, Toulouse Lautrec, Aprendiz Pintor S.XIX, Goyesca, Velásquez, hasta un total de diez artistas, que obsequiaron a los paseantes con simpáticas muestras de su arte rápido.

Bié, Juan Pascual, Toni Ortiz, Joaquín Aldeguer, Pilar Esporrin, Francisco Caldero, José, Chimo, Oriol Roca y Tomás Morón, sin lugar a dudas han ofrecido una espectacular maratón de lo que el arte de dibujar bien puede englobar, pero además con un añadido, la velocidad por bandera.

Y como en todos los trabajos se fuma que decía el refrán, la que firma la crónica para su medio de comunicación, es decir yo, también quiso retar al artista, en mi caso fue Oriol Roca el que me plasmó en papel.

Aquí os lo dejo:



Pero no sólo fui yo la osada en posar para ellos, también un muy conocido por estas esferas que se encontraba por allí, mi inseparable ^DiAmOnD^, el autor de
Gaussianos, que anda que no sale guapo ni nada el niño, o al menos eso dicen (risas).

Miradlo cual "mujer morena" ante el lienzo:



Actualizado:


^DiAmOnD^me ha pasado el resultado de su caricatura, y concediendo deseos a SorTea, la publicamos hoy, así podéis opinar del parecido con la realidad, si es que lo hay. Además, aquí dejo la noticia entera publicada, y de paso podéis ver mi cara para opinar. No seáis muy duros con los maniquíes. ¡Y a reírse un toca!


^DiAmOnD^ (lo que tiene en la mejilla es un supergrano, lo tenía que decir o explotaba jeje):



28 sept 2007

¿Por qué "luna de miel"?



Cuando una pareja pasa por el altar, y tras el ágape, el bailoteo y los entresijos eróticos, ebrios o vete a saber de qué índole de la noche de bodas, los recién casados parten alegres y contentos a la popular "luna de miel". Bonito nombre, sí, pero ¿por qué se le llama "luna de miel" y no de galletas, de donuts, o de salsa carbonara?

Hay muchas versiones para buscar el origen de esta expresión. Entre ellas no se contradicen, pero es cierto que ocurren en tiempos y lugares muy diferentes:

- En Babilonia, hace más de 4000 años, el padre de la novia proveía al novio para después de la boda de toda la cerveza de miel que podría beber en un mes, que era una luna.

- En los tiempos romanos, la madre de la novia dejaba una vasija conteniendo miel cada noche en la alcoba nupcial, a disposición de los recién casados. Esta costumbre perduraba toda una luna y demostraba el alto aprecio que la madre tenía por ella.

- Era la costumbre de los Teutones (Alemania) tomar aguamiel fermentada por un mes después de casarse. Dicen que esta bebida tiene poderes afrodisíacos...

- Una leyenda cuenta que el hombre raptaba a la mujer y la ocultaba de los familiares por un ciclo lunar. Durante este período tomaban miel y vino.

- Raúl Bigordá dice que esta expresión proviene de un proverbio árabe con relación al matrimonio. Ellos contaban el tiempo en lunas, que parafraseando sería "Mes de Mieles", y dice que "en el matrimonio la primera luna es de miel y las siguientes son de hiel".

- Otros dicen que esta frase es más reciente, y que obviamente significa que las primeras noches de recién casados son románticas (por la luna) y dulces (por la miel).

A saber cuál de ellas es la correcta, que cada uno se quede con la que quiera, lo importantes es que la luna de miel dure todo el matrimonio y que los que no se casen vivan en una luna de algo, que eso es lo de menos, constante. !Buen paladar para todos! ...y si es de miel, mejor que mejor.

Fuente: Etimologías

27 sept 2007

Carpe diem



Hoy, y tras unos días de parón por exceso de trabajo, me apetece contar una historia, una historia que he visto en el blog de una niña, sí, una preciosa niña que deja parte de su tiempo (aunque es poco porque tiene que ir al colegio y estudiar) en escribir canciones y cuentos en su blog, y que de menor o mayor interés para adultos, seguro que es una recopilación excelente para todos aquellos que seáis padres.

Por cierto, que me he salido del tema, "La bobina maravillosa" tiene una moraleja para mí única, carpe diem, que mañana es tarde. Espero que os guste, a mi me ha parecido precioso. Un besito Hada, para mí eres única, tú lo sabes.

Erase un principito que no quería estudiar. Cierta noche, después de haber recibido una buena regañina por su pereza, suspiro tristemente, diciendo:

¡Ay! ¿Cuándo seré mayor para hacer lo que me apetezca?

Y he aquí que, a la mañana siguiente, descubrió sobre su cama una bobina de hilo de oro de la que salió una débil voz:

Trátame con cuidado, príncipe.

Este hilo representa la sucesión de tus días. Conforme vayan pasando, el hilo se ira soltando. No ignoro que deseas crecer pronto... Pues bien, te concedo el don de desenrollar el hilo a tu antojo, pero todo aquello que hayas desenrollado no podrás ovillarlo de nuevo, pues los días pasados no vuelven.

El príncipe, para cersiorarse, tiro con ímpetu del hilo y se encontró convertido en un apuesto príncipe. Tiro un poco mas y se vio llevando la corona de su padre. ¡Era rey! Con un nuevo tironcito, inquirió:

Dime bobina ¿Cómo serán mi esposa y mis hijos?

En el mismo instante, una bellísima joven, y cuatro niños rubios surgieron a su lado. Sin pararse a pensar, su curiosidad se iba apoderando de él y siguió soltando mas hilo para saber como serian sus hijos de mayores.

De pronto se miro al espejo y vio la imagen de un anciano decrépito, de escasos cabellos nevados. Se asusto de sí mismo y del poco hilo que quedaba en la bobina. ¡Los instantes de su vida estaban contados! Desesperadamente, intento enrollar el hilo en el carrete, pero sin lograrlo. Entonces la débil vocecilla que ya conocía, hablo así:

Has desperdiciado tontamente tu existencia. Ahora ya sabes que los días perdidos no pueden recuperarse. Has sido un perezoso al pretender pasar por la vida sin molestarte en hacer el trabajo de todos los días. Sufre, pues tu castigo.

El rey, tras un grito de pánico, cayó muerto: había consumido la existencia sin hacer nada de provecho.

23 sept 2007

No soy razonable



"Hay momentos en la vida en el que un hombre razonable debe admitir que ha cometido un error terrible ... lo cierto es que yo nunca fui un hombre razonable".

Ewan McGregor en Big Fish

22 sept 2007

El mercado negro de la muerte



Ya escribí en mis inicios en el blog sobre las diferentes formas de segar una vida. Todas realmente horribles y para mí injustas. Pero al parecer, en la Edad Media, las ejecuciones de los presos en la plaza pública también eran un mercado negro, sobre todo debido a las creencias ancestrales.

Todo se comercializaba en esas plazas, comenzando por las sogas de las horcas, que al parecer tenían virtudes curativas y se vendían al mejor postor. ¡Qué alegría y qué alboroto!

El "sebo" de los ahorcados también se comercializaba, sobre todo era usado para fabricar velas, que según se creía podían alumbrarse tesoros ocultos con ellas. ¿Y quién no querría encontrar un tesoro a cambio de un precio "tan bajo" como una mísera vida?

La mandrágora, planta considerada la panacea de todas las enfermedades, que crecía, según la creencia popular, al pie de los patíbulos, tenía las facultades curativas porque era regada con el semen de los ahorcados.

¿Alguien da más?

21 sept 2007

Sisapo: una huella enterrada del paso del tiempo

Ayer estuve visitando la ciudad romana de Sisapo para hacer un reportaje para mi periódico. Sisapo, es una ciudad mencionada por las fuentes grecolatinas como la ciudad que producía el cinabrio más afamado del Imperio Romano y se encuentra situada en pleno Valle de Alcudia, en la aldea de La Bienvenida (Ciudad Real).

De repente me encontré ante una ciudad del siglo VIII ó VII antes de Cristo fortificada y que abarcaba alrededor de unas diez hectáreas de terreno, rodeadas por una muralla que aún se encuentra sepultada por los escombros del paso del tiempo. Pero la muralla no es lo único que el paso del tiempo ha sepultado, también el anfiteatro o circo romano que se enclava en lo llamado "Hoyo Santo".

Hoyo Santo o lo que es lo mismo, anfiteatro enterrado. Al fondo se ve la ciudad:


Realmente es alucinante para todas aquellas personas que nos guste la historia encontrarnos con un tesoro así y más si los conductores de la explicación son los propios arqueólogos que trabajan en la actualidad en el yacimiento. La parte más espectacular de esta pequeña ciudad es una gran casa a la que se ha llamado "Domus de las Columnas Rojas".

Domus de las Columnas Rojas:


Una gran casa en la que se han descubierto ya unas termas privadas y como valor artístico cinco mosaicos enormes. Unos 400 metros de esta vivienda y tras años de excavación han quedado ya al aire, pero aún no se ha encontrado el final de esta casa construida en época de Augusto.

Dos de los mosaicos encontrados en lo que fueron las habitaciones de la casa:


Sisapo es por tanto, una auténtica ciudad hispanorromana, que gestionaba la zona minera, rica en plata, plomo y cinabrio. Y que a pesar de que los arqueólogos llevan treinta años intentando desenterrar su historia, queda aún el paso de muchas generaciones de investigadores por esta excavación para que íntegramente Sisapo acabe viendo la luz tras varios siglos sepultada.

De toda mi productiva mañana de ayer entre "piedrecitas y arena" tuve que escribir dos reportajes para el medio en el que trabajo, uno que se ha colgado en la web de El Día de Ciudad Real y que aquí os lo dejo por si alguien le quiere echar un ojo, y el otro meramente institucional, del que poco hay que leer.

19 sept 2007

La "locura" de la palabra



Es sobradamente conocido que los que se dedican a escribir, de la manera que sea y en el ámbito que sea, no están demasiado bien de la cabeza. El que no esté de acuerdo conmigo en esta afirmación que levante la mano.

La verdad es que todo el mundo ha oído hablar de los autores clásicos de todos los tiempos, y de los modernos, pasados e incluso venideros si me apuráis, pero rondan por ahí ciertas cosas que no son tan conocidas como sus nombres o sus obras.

A partir de ahora, y en la sección "Escritores locos" pondré lo que realmente me venga en gana, es decir, lo que se me ocurra de esos genios de la pluma (y no seáis mal pensados) y de la palabra. Hechos o acontecimientos que incluso harán que más de uno frunza el ceño cuando lo lea, o al menos yo lo haré en vuestro honor.

Esquilo

Para empezar, el clásico griego Esquilo, del que no voy a poner su obra, porque es de sobra conocida por todos, murió en el año 485 antes de Cristo, pero de qué manera tan curiosa. El escritor falleció cuando un águila dejó caer sobre él una tortuga viva, confundiendo su calva cabeza con una piedra.

Pero es más curioso aún si remarcamos que Esquilo huyó al campo a causa de que le vaticinaron que moriría al caerle una casa encima. Puede que la tortuga y su casa a cuestas sean candidatos irónicos a hacer verdad la predicción... pero esa no es la única muerte rara entre los escritores griegos.

Filetas

Como ya he anunciado anteriormente, Esquilo no fue el único, el poeta y filólogo Filetas murió aparentemente de insomnio por dar vueltas y vueltas de manera obsesiva a la 'Paradoja del Mentiroso' en el año 270 antes de Cristo, que no es ni más ni menos que la célebre "esta frase es mentira", explicada de manera espectacular en El Topo Lógico. Si queréis le podéis echar un ojo aunque es un lío de narices, yo porque tuve una asignatura de semántica en la universidad que si no... ¡Suerte! pero no acabéis como el pobre Filetas, que os quiero ver aquí mañana a todos, toditos.

"Poner las manos en el fuego"



La procedencia de este dicho, que se utiliza para manifestar el respaldo total a alguien o algo, se remonta a la época en la que se practicaba el llamado juicio de Dios. También conocida como Ordalía, ésta era una institución jurídica que dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o una cosa, acusadas de quebrantar las normas establecidas o cometer un pecado.

Esta costumbre pagana se ejecutaba de formas muy diversas. No obstante, casi todas consistían en pruebas de fuego, tales como sujetar hierros candentes, introducir las manos en la lumbre, etc. Si la persona salía de la prueba con pocas quemaduras, significaba que Dios la consideraba inocente y, por lo tanto, no tenía que recibir ningún castigo.

18 sept 2007

Te invito a estar en mi mundo



Como dice Mary Carmen G. "Pasión y París no sólo están unidos por la P..."

(Gracias Paco por enseñarnos este blog de cuentos)

¿Amarillo? NOOOO



Los personajes que merodean el mundo del espectáculo y de la farándula suelen tener la superstición de no usar amarillo sobre el escenario, y todo porque el 17 de febrero de 1673, mientras Molière está interpretando la obra "El enfermo imaginario", comenzó a sentirse indispuesto, lo trasladan rápidamente a su hogar, pero falleció de hemoptisis casi en el acto. En el momento de su actuación, iba vestido de amarillo, color maldito a partir de ese momento para los intérpretes teatrales, para el decorado y las vestimentas.

Sin embargo, la prevención contra este color procede de los tiempos de la Inquisición. A muchos cómicos se les impuso el San Benito, una túnica amarilla de penitente con una cruz de San Andrés a la espalda con la que debían deambular por las calles expuestos al escarnio público.

Asimismo, la tradición cristiana asoció este color con el del azufre de los infiernos y le dio una significación peyorativa convirtiéndolo en imagen del orgullo, de la falsedad y la traición. Es además el símbolo del adulterio. En la Edad Media, los herejes y los apestados vestían de amarillo. Las ciudades donde se había declarado una epidemia estaban obligadas a señalarlo con una bandera amarilla.

En los orígenes del sindicalismo revolucionario, se denominó amarillo al sindicalismo de inspiración patronal que traiciona la noción de lucha de clases y la prensa amarilla es aquella que deforma los hechos con fines espurios.

También, a principios del siglo XIII, el Papa Inocencio III estableció los colores de la liturgia y excluyó el amarillo, por lo que es el único que está ausente de los rituales católicos.

Símbolo de poder

Pero en cambio, este color "maldito" también es símbolo de poder. Está asociado al sol y al oro, sin embargo, el amarillo es el color de Apolo, dios de la luz, y el emblema de poder de emperadores, reyes y príncipes.

Entre los primeros cristianos, el amarillo oro representaba la vida eterna, la fe y el amor divino, y durante la Edad media se solía representar a San pedro con una túnica de color dorado.

¿Hay alguien vestido de amarillo en la sala?

17 sept 2007

Te estoy besando más lejos



La voz a ti debida, Pedro Salinas

Ayer te besé en los labios.
Te besé en los labios. Densos,
rojos. Fue un beso tan corto
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más.
El tiempo
después de dártelo
no lo quise para nada
ya, para nada
lo había querido antes.
Se empezó, se acabó en él.

Hoy estoy besando un beso;
estoy solo con mis labios.
Los pongo
no en tu boca, no, ya no
—¿adónde se me ha escapado?—.
Los pongo
en el beso que te di
ayer, en las bocas juntas
del beso que se besaron.
Y dura este beso más
que el silencio, que la luz.
Porque ya no es una carne
ni una boca lo que beso,
que se escapa, que me huye.
No.
Te estoy besando más lejos.


16 sept 2007

Rebeca



Todas hemos usado alguna vez una rebeca, una de esas chaquetas femeninas de punto, sin cuello, abrochada por delante, y cuyo primer botón está, por lo general, a la altura de la garganta. ¿pero por qué llamamos rebeca a esta chaqueta?

El nombre de esta chaqueta tiene un origen cinematográfico; en 1940 Joan Fontaine protagonizó a las órdenes de Alfred Hitchcock la película Rebeca, donde lucía este tipo de prenda en varias escenas. La chaqueta se popularizó en España gracias a esta película, tomando el nombre del misterioso personaje que daba título al filme.

Como curiosidad, el personaje de Rebeca jamás aparecía en la película, era la difunta mujer del acaudalado Maxim de Winter (Laurence Olivier), aunque su recuerdo perseguía a su desdichada protagonista, Joan Fontaine, que encarnaba a la segunda esposa de Winter.


14 sept 2007

Los leones del Congreso



Todo el mundo sabe que la entrada del Congreso de los Diputados está flanqueada por dos leones de bronce con cara y nombre: Daoiz y Velarde, aunque los castizos madrileños dieron en llamarles Benavides y Malospelos.

Estos dos leones llevan a sus espaldas una extraña historia, tal que ésta. Ponciano Ponzano, escultor español, se negaba a esculpir animales en bronce, alegando que traía mala suerte. No pudo negarse a hacerlo cuando recibió el encargo de esculpir dos leones para decorar la fachada del Congreso de los Diputados madrileño con el bronce fundido de los cañones capturados a los rebeldes marroquíes en la batalla de Wad-Ras, importantísima victoria que puso fin en marzo de 1860 a nuestra guerra en África obligando al Sultán Muley Abbas a suscribir la llamada Paz de Tetuán.

Se cuenta que Ponzano comenzó la majestuosa obra y el 15 de septiembre de 1877 falleció repentinamente, sin haber acabado de esculpir los leones. ¿Mala suerte o casualidad? La verdad es que nunca se podrá determinar, lo único claro, a mi parecer, es que estos dos hermosos leones forman uno de los mejores conjuntos escultóricos españoles del siglo XIX, a pesar de todos los cambios de Gobierno ante los que permanecen hieráticos en los límites de la Carrera de San Jerónimo.

Arriesgar



"Amar es arriesgarse a que no le quieran. Esperar es arriesgarse a sentir dolor. Intentar es arriesgarse a fracasar. Pero hay que arriesgarse, porque lo más peligroso en esta vida es no arriesgar nada".

13 sept 2007

Un año de 445 días



Curiosamente, no todos los años de la historia han tenido 365 días o 366 en caso de años bisiestos. Hubo un año, que fue el año más largo de la historia, el 45 antes de Cristo, que duró exactamente 445 días. Este año tuvo que alargarse 90 días para alinearlo con el año solar. Se le ha conocido como el "año de la confusión".

Actualización:

Ookami comenta en esta entrada otro año de la historia que también tuvo una peculiaridad. Pero esta vez no por exceso, sino más bien por todo lo contrario. El año 1582 en España y otros países sólo tuvo 355 días. Fue el año en que se instauró el calendario Gregoriano y para ajustarlo se descontaron los días del 5 al 15 de octubre. Unos días que ese año no existieron.

Curiosamente y debido a los temas religiosos en otros países no se hizo el cambio de calendario en el mismo periodo de tiempo. Y así sucede que aunque todos creemos que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día (el 23 de abril de 1616) en realidad lo hicieron en diferente día ya que el 23 de abril en Inglaterra correspondía al 3 de mayo en aquellos países de Europa que ya utilizaban el calendario gregoriano. Inglaterra lo adoptó en septiembre de 1752 unos 170 años después.

Muchas gracias por la información Ookami.

12 sept 2007

Ambigrama

Los ambigramas son palabras o frases escritas o dibujadas de tal modo que admiten, al menos, dos lecturas diferentes. La segunda lectura se podrá hacer tras hacer algún tipo de operación con el dibujo original. En la mayoría de los casos, la segunda lectura se realiza tras girar el dibujo 180º.

Merfat ha sido tan amable de enviarme y publicar en su página uno con mi nick (Nadym). Muy bonito por cierto y con unos colores muy vivos como a mí me gustan:


Pero no sólo ha publicado uno en su página, sino que además ha tenido la gentileza de mandarme el otro modelo que hizo antes de elegir el que iba publicar. La verdad es que yo no sabría cuál elegir, el azul es mi color y también me encanta:


Muchas gracias de nuevo genio, eres todo un artista.

Actualizado

Pues nada, el artista del ambigrama me ha enviado otro con mi nombre real, aún si cabe más bonito que los otros dos. Que cada cual juzgue y opine, yo me quedo con los tres. Mil gracias
Merfat.



Cristina Hoyos: P'alante

Allá por el mes de enero conocí a una gran profesional en el mundo del flamenco y a una mejor persona: Cristina Hoyos. Por mi profesión, de momento periodista, tuve el honor, el placer y las ganas de hacerle una entrevista para mi periódico, El Día de Ciudad Real, siendo la única persona del medio a la que la genial bailaora le concedía su tiempo. Aquí la podéis leer online y ya de paso ver mi careto debajo de la entrevista. Hoy me siento orgullosa de haberla podido conocer.

El pasado martes Cristina volvió a mi ciudad para mostrar su espectáculo Viaje al Sur y yo no podía faltar a esta cita donde se aunaron el arte, el coraje de vivir y las ganas que tiene esta mujer operada hace unos años de cáncer de mama. Pero... ¿a ver quién brilla como ella en el escenario? Sin palabras me quedé al verla lucir.

Un maravilloso ballet y un espectáculo nunca mejor dicho y válgase la redundancia "espectacular".


Mi más especial enhorabuena y ojalá y podamos verte pronto por estás tierras del Quijote en acción y p'alante como a ti te gusta.


Viaje al Sur

Viaje al Sur es un montaje excepcional con un recorrido por tres estaciones: la alegría, la tragedia y la pasión, tres señas de identidad del flamenco en estado puro.

La alegría, el inicio del espectáculo, en el que los bailarines aparecen con un vestuario en tonos claros, enseña el arte puro a través de un vals flamenco en tono mayor, guajira, zapateado y alegrías, donde el Junco da su “do de pecho” con el único baile fuerte en solitario de toda la obra.

En la segunda parte y con un vestuario negro y gris, los bailarines interpretaron una especie de suite jonda que incluye soleá, soleá por bulería, tonás y destellos de serranas, todo aderezado con una breve introducción libre a cargo de Cristina en bata de cola negra.

El alivio de la obra llega con la pasión, el lado más colorista de la muestra. Ataviados de rojo, los bailarines dejan sus ganas en el escenario con canciones como “Gracias a la vida” por bulerías como la grabó María Jiménez hace años, y el “Corazón partío” de Alejandro Sanz por tangos.

La dirección escénica del espectáculo la ha realizado el extraordinario coreógrafo Ramón Oller y está compuesto por siete parejas de bailaores que encabezan la formada por Cristina Hoyos y El Junco. Cuenta, además, con la participación de los cantaores Reyes Martín, Vicente Gelo y Antonio Núñez, del guitarrista Ramón Amador y del percusionista Roberto Jaén. La música ha sido compuesta especialmente para este montaje por el guitarrista José Luís Rodríguez.

11 sept 2007

Grillos y gusanos para el fútbol... ¡marchando!

Cuando uno va al fútbol siempre acude con la mochila cargadas de pipas y apertivos varios para picar mientras clama a boca llena el gol de su equipo (o maldice sin miramiento el gol del contrario). Pero ¡a ver quién es el guapo que se lleva al partido este tipo de aperitivos!

Grillos verdes Tailandeses al curry

Estos grillos se crían en granjas para consumo humano. Han sido alimentados con una dieta a base de cereales frescos y verduras. Estos deliciosos aperitivos han sido cocinados al horno hasta que adquieren una textura crujiente, y se les cocina en una suave sazón tailandesa con curry. Los grillos tienen un altísimo nivel de proteínas y bajo contenido en grasas saturadas así que son un aperitivo muy sano.


Aperitivo picante de gusano

Estos deliciosos aperitivos han sido cocinados al horno y no fritos. Los gusanos, al igual que los grillos han sido criados especialmente para el consumo humano. Son comestibles y alimentados a base de granos selectos y cereales. Hay aproximadamente quince gusanos por bolsa. Tienen un sabor parecido a las palomitas de maíz y tienen aroma de barbacoa picante.


10 sept 2007

"Meterse en camisa de once varas"



La locución "meterse en camisa de once varas" tuvo su origen en la Edad Media, en la ceremonia de adopción de un niño. El padre adoptante debía meter al niño adoptado dentro de una manga muy holgada de una camisa de gran tamaño tejida al efecto, sacando al pequeño por la cabeza o cuello de la prenda. Una vez recuperado el niño, el padre le daba un fuerte beso en la frente como prueba de su paternidad aceptada. En algunas regiones de Europa la ceremonia continúa vigente pero con la madre, con objeto de simular el parto.

La vara, que medía 83,59 centímetros, era una barra de madera o metal que servía para medir cualquier cosa y la alusión a las once varas es para exagerar la dimensión de la camisa que, si bien era grande, no podía medir tanto como once varas (serían más de nueve metros). La expresión “meterse en camisa de once varas” se aplica para advertir sobre la inconveniencia de complicarse innecesariamente la vida.

9 sept 2007

Así no te querrán



Rima LIII, Gustavo Adolfo Bécquer

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

La muerte como tradición



La muerte es un gran enigma. Un enigma que ha inquietado al hombre, provocándole miedo a que el espíritu del difunto no desee abandonar el mundo e intente poseer otro cuerpo, miedo a que los malos espíritus perturben el descanso del fallecido y miedo a que regrese de entre los muertos para importunar a los vivos. De esta manera ha dado lugar a costumbres y tradiciones.

Cuando alguien fallece lo primero que se hace es cerrarle los ojos. Con ello se pretende evitar que el difunto escoja al siguiente en morir y se establece una frontera entre lo muerto y lo vivo, de la misma manera que al cubrir el cadáver con una sábana o tela.

Velar al muerto significa hacerle compañía desde el momento de la muerte hasta recibir sepultura a la luz de las velas repartidas por la viuda, el viudo o los familiares, evitando así que malos espíritus le importunen. Siendo otra señal de duelo el vestir alguna prenda de luto.

El color del luto es el negro a partir del siglo XI, antes era el blanco, y obedece a la necesidad de los vivos de ocultarse a los muertos. Con la muda del atuendo habitual buscaban un doble fin: desorientar al muerto haciendo irreconocible al vivo —evitando así que el alma del difunto penetrara en el cuerpo de los vivos— y apartar a los dolientes del resto de la sociedad para no contaminarla con la impureza que suponía la muerte. Algunos pueblos primitivos usan el color blanco embadurnándose el cuerpo con yeso o con cenizas a fin de disfrazarse de espíritus y desorientar a los intrusos del más allá.

Una vez amortajado el cadáver recibe sepultura bien envuelto en tela o, si su economía lo permite, en un ataúd. Ya hacia el cuarto milenio antes de Cristo los sumerios metían a sus difuntos en cestos de juncos movidos por el miedo al regreso y se debe entender este hecho como un antecedente del ataúd. En algunos pueblos del norte de Europa se decapitaba el cadáver y se le amputaban los pies para evitar que persiguiese a los vivos. Y aunque enterrarlo bajo metro y medio de tierra podía ser suficiente, se le encerró en una caja, se le clavó una tapa con un número exagerado de clavos y se cegó la entrada de la tumba con una pesada lápida.

En Roma se enterraba al atardecer y, para despistar al muerto se llegaba al cementerio ya anochecido y se encendían antorchas tanto para alumbrarse como por ser el fuego un elemento parejo a la muerte. De hecho la palabra funeral proviene del latín funus, ‘tea encendida’.

Colocar flores en las sepulturas se interpreta como el deseo de proporcionar algo vivo en recuerdo del difunto y la corona de flores tenía también la misión de barrar el paso al espíritu e impedirle volver del mundo de los muertos.

8 sept 2007

Venid a mi Restaurant



A todo el mundo le resulta muy familiar esa palabra que vemos a diario en la calle cada dos pasos: restaurante. Pero como muchos vocablos ha tenido un origen curioso.

El primer restaurante, conocido como tal, del que se tiene noticia abrió sus puertas en París en 1765, cuando un mesonero apellidado Boulanger abrió una casa de comidas colocando un letrero a su puerta en el que se leía en bajo latín: Venite ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos (Venid a mí todos aquellos con el estómago desfallecido y yo os restauraré).

La frase tuvo tanto éxito que desde entonces las casas de comida pasaron a llamarse restaurantes, los cocineros restauradores y el gremio es el de la restauración. Aún hoy en día no es extraño ver establecimientos de este tipo bajo el nombre de restaurant, es decir, en francés y dando fe al origen del término.

Boulanger fue el pionero, impuso los establecimientos de comida, y no quedando conforme, determinó cuál sería su nombre. Es por él, por la frase que escribió en su letrero, que todos los locales de este tipo se denominaron, primero restaurat y más tarde restaurant. Incluso determinó la tradición de precios: uno de los primeros clientes de Boulanger fue el enciclopedista Denis Diderot, quien elogiaba mucho sus platos, pero a la vez admitía: el lugar es «un poco caro».

Antes de la Revolución Francesa de 1789, las familias aristocráticas de Francia mantenían en sus castillos y mansiones grandes y sofisticados equipos de cocina, pero finalizado el Antiguo Régimen, muchos jefes de cocina y cocineros desempleados abrieron sus propios restaurantes inspirados por la idea de Boulanger. Hasta tal punto que en 1804 había en París más de quinientas casas de comida. Ahora, los deliciosos platos de algunos de los jefes más célebres de cocina, podían ser saboreados no sólo por nobles sino también por plebeyos. Claro, había que ahorrar un poco.

Fuentes: El gran Chef y 1de3

Emociones de hoy



"Sin ti, las emociones de hoy no serían más que la piel muerta de las emociones pasadas".

Artus de Penguern en Amelie

7 sept 2007

Drácula era mujer



Raymond McNally tituló la biografía de Elizabeth Báthory Drácula era mujer y qué razón tenía. Ésta aristócrata ha pasado a la historia por una supuesta serie de crímenes vinculados con la obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de "la Condesa Sangrienta". No obstante, numerosos historiadores contemporáneos consideran que estos crímenes pudieron ser invenciones de sus enemigos en un contexto político muy complejo para buscar su perdición y muerte, como así ocurrió. Que cada cual opine lo que quiera.

Después de su muerte, la condesa Báthory forjó un mito de sangre. Según la leyenda, la Báthory empleó ríos de sangre de doncellas como fuente de juventud. No obstante su biografía no carece de aspectos singulares que relataremos a continuación.

Nació en 1560 en el seno de una de las familias húngaras más poderosas y distinguidas de aquella época; por ironías del destino, lejanos lazos de sangre la emparentaban con la casa de los Drácula. Elizabeth se casó con Ferenc Nádasdy, hijo de otra familia noble húngara que más tarde adoptó el apodo de "el Caballero Negro", era un guerrero cruel y en las campañas contra los turcos sentía gran placer torturando a los prisioneros. Se dice que fue él quien enseñó algunas técnicas de tortura a su esposa.


No obstante, Elizabeth sólo materializó sin cortapisas sus violentas fantasías sexuales después de la muerte de su marido en el año 1604. Dirigía su sadismo exclusivamente contra las doncellas o mujeres jóvenes de su entorno próximo. Prueba de ello es que le agradaba morder a sus sirvientas y desgarrarles la carne de los huesos. Uno de sus apodos era "la Tigresa de Cachtice", que era el nombre del castillo en el que moraba normalmente. Además practicaba con fruición distintos y crueles métodos de tortura. Elizabeth clavaba sus uñas en el cuerpo de sus sirvientas y colocaba monedas candentes bajo las uñas de sus dedos o llaves ardientes en sus manos. En invierno, mandaba arrojar a las muchachas afuera cuando había nevado y empaparlas con agua fría para que se helaran.


Las víctimas de la Báthory, que posiblemente rondaran la centena, eran exclusivamente de su propio sexo, por lo que es presumible que la condesa sanguinaria tuviera inclinaciones homosexuales. En sus relaciones con la servidumbre adoptaba el papel de una superiora cruel y despiadada. Aun cuando no consta que se bañara en sangre de muchachas vírgenes, como posteriormente se difundió el mito de la Báthory, sin duda la sangre ejercía sobre ella un fuerte y embriagador efecto.


A pesar de sus espantosos crímenes, que difícilmente permanecían ocultos, la condesa sanguinaria pudo hacer de las suyas durante un tiempo nada desdeñable, ya que era noble Con los cadáveres, Elizabeth actuaba con un absoluto descuido. A menudo, los escondía debajo de las camas y más tarde sus sirvientes los arrojaban a los campos cercanos. Como los cadáveres estaban completamente ensangrentados a causa de las torturas que la condesa infligía a las víctimas, no es sorprendente que entre los campesinos surgiera la creencia en los vampiros.


Pero todo tiene su fin. En este caso, la causa de su perdición fue que un día ya no le bastaron las simples sirvientas como víctimas de sus fechorías y empezó a reclamar jóvenes nobles para sus sádicos juegos nocturnos. En 1611, fue procesada, pero consiguió librarse de la pena de muerte. Mientras todos sus cómplices, tras ser torturados, fueron quemados vivos en la hoguera, ella fue tratada con más indulgencia. Se ordenó que fuera encerrada en su alcoba del castillo de Cachtice y que se tapiaran las ventanas.


Castillo de Cachtice:



En medio del odio generalizado de su entorno y despojada de sus joyas y vestidos, la espigada viuda pasó los últimos años de su extrema vida en una oscura habitación, hasta morir en el año 1614, a los 54 años. La comida se le introducía por un pequeño ventanuco que había en el castillo.


Tras su tortuoso deceso se expandió con la mayor fluidez una ola de rumores y mitos que terminaron por mitificar la imagen de la condesa asociándola incluso con prácticas antropófagas.


Ventanuco por el que se le introducía la comida:


6 sept 2007

Corre sin más



"Tuve que huir hacia el sueño ... mirando al mar"

5 sept 2007

¡Condenado a café!



Hay que ver lo raros que son algunos reyes, no sé si es que para poder ser gobernante hay que ser raro o que simplemente al llegar a ser el "número uno" en la escalera de mandatarios de tu país te conviertes en excéntrico.

Pues uno de estos personajes curiosos de la historia es el rey Gustavo III de Suecia . Este rey estaba convencido de que el café era un veneno. Y para demostrar su toxicidad condenó a un asesino a tomar tres tazas de café al día y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese la misma cantidad de te a diario.

El experimento fue seguido por una comisión médica y resultó un tremendo fracaso. En primer lugar murieron los médicos, después murió asesinado Gustavo III en 1792, muchos años más tarde el condenado a beber te y por último el bebedor de café.

A modo de curiosidad, reseñar que Gustavo III de Suecia es uno de los reyes suecos sobre los que más se ha escrito. Varios libros, películas y documentales de televisión se cuentan entre las obras que reflejan su vida.

La serpiente y la copa



A todo el mundo le resulta familiar esa imagen de la serpiente enrollada en la copa que podemos ver a las puertas de prácticamente todas las farmacias, pero... ¿alguna vez nos hemos preguntado de dónde procede?

El origen de la serpiente como símbolo de las farmacias está inspirado en la antigua Grecia. Hermes es el Dios griego de la ciencia química, muy relacionada con la farmacopea y la medicina. Los griegos establecieron una relación entre los médicos y las serpientes, ya que éstas mudan de piel y parecen rejuvenecer, justo lo que ellos esperaban de sus médicos. Hermes también era el mensajero de los dioses y se le representaba con un báculo alado al que se le incorporaron los dos ofidios que se enroscan alrededor de él. En las farmacias se sustituyó el báculo por una copa.

Hala, ya hay tema para poder vacilar paseando por la calle, y es que la cultureta es la cultureta ...

4 sept 2007

¿Estoy enferma?, tengo triscaidecafobia



Voy a escribir un post sobre este "bonito palabro" porque hace unos días, hablando con un amigo mío muy especial salió el tema (cuando os diga el nombre os daréis cuenta). ^DiAmOnD^, el "niño" de Gaussianos me sugirió que escribiera sobre la fobia al número 13. Así que dicho y hecho, sus palabras son órdenes caballero.

La triscaidecafobia o fobia al número 13 está considerada como una superstición, que más tarde explicaremos. Pero además, y relacionado con este miedo al 13 hay otras palabras: una fobia específica al viernes 13 que se ha nominado paraskavedekatriafobia o friggatriscaidecafobia. Cada cual más difícil de pronunciar como se puede comprobar.

Orígenes

La fobia al número 13 se ha relacionado con el hecho de que había 13 personas en la Última Cena de Jesús, pero probablemente se originó en tiempos medievales.

Sus orígenes también se han relacionado con el dato de que un calendario lunisolar debe tener 13 meses en algunos años, mientras que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre tienen 12 meses en un año.

La triscaidecafobia puede haber afectado también a los vikingos. Se cree que Loki, en el panteón nórdico, era el 13º dios, y se le llegó a describir como "origen de todo fraude". Esto se “cristianizó” más tarde al decir que Satán era el 13º ángel.

Imagen de Loki que aparece en un manuscrito islandés del siglo XVIII:


Pero hay datos que parecen indicar que la superstición al número 13 existía mucho antes de la era cristiana, ya que en el Código de Hammurabi, fechado alredor del 1686 antes de Cristo, omite el número 13 en su lista numerada.

En general, el 13 se puede considerar un número "malo" sencillamente porque es uno más que 12, el cual es un número popularmente utilizado en muchas culturas, por ser un número altamente compuesto.

Pero los antiguos egipcios, curiosamente, no consideraban este número como malo. Para ellos, la 13ª fase del ciclo de la vida era la muerte, esto es, la vida después de la muerte, que pensaban que era algo bueno.

Ejemplos de supersticiones al 13

- Ascensor sin botón de 13º piso. De la misma manera, algunos edificios omiten el piso 13, saltando del piso 12 al 14 para evitar la angustia de los triscaidecafóbicos, o utilizando en su lugar 12 a y 12 b. Esto también se aplica en ocasiones a los números de las casas o habitaciones, en los hospitales por ejemplo.

- Omisión del 13 en la numeración de las filas de los aviones.

- Algunas ciudades se saltan la 13ª avenida. Éste no es el caso de Sacramento, California, que tiene una intersección donde se cruzan la 13th Street y la 13th Avenue.

- El caza nazi desarrollado tras el He-112 fue designado He-100 para evitar la designación He-113, la cual se consideraba desafortunada. Asimismo, en los Estados Unidos, nunca ha existido un caza denominado F-13 dado que muchos pilotos son supersticiosos.

- Incluso algunos aseguran que la misión lunar Apollo 13 es la prueba definitiva de que el 13 trae mala suerte. El Apollo 13 fue lanzado a las 13:13 el día 11 de abril de 1970 desde el complejo 39 (tres veces trece).

Conocidos triscaidecafóbicos

Dos personas triscaidecafóbicas muy conocidas fueron Adolf Hitler y el compositor Arnold Schoenberg que curiosamente nació y murió el día 13 del mes (septiembre y julio respectivamente) a la edad de 76 años (7+6=13).

De Ángel Nieto no sabemos si realmente le tiene fobia al número 13, pero lo cierto es que fue campeón del mundo de motociclismos en 13 ocasiones, aunque él siempre afirme que lo fue en 12+1 ocasiones.


El compositor y cantante americano John Mayer parece que también tiene algún miedo a este número, porque en su álbum musical Room for Squares, que consta de 14 pistas, la 13ª es de 0,2 segundos de silencio y no aparece en la carátula de álbum.

Tampoco el álbum Alivio de Luto de Joaquín Sabina presenta este número, después de la pista número 12 viene la "+uno".


Fobias similares

La tetrafobia es el miedo al número 4. En China, Japón, y Corea no es infrecuente que los hoteles y los hospitales no tengan cuarta planta. La pronunciación china para "muerte" y "cuatro" es similar (shi), y en extensión la pronunciación japonesa y coreana, ya que deriva del chino.

¡Que te aproveche la comidita numérica!

 
ir arriba