12 nov 2009
Contra el alzhéimer
Publicado por
Nadym
a las
15:06
10
comentarios
Etiquetas: Otro periodismo
22 ago 2009
Salvado por la campana
En esta situación, se percibía que en muchas ocasiones el enterrado había arañado la tierra, es decir, que había sido enterrado vivo y agonizaba hasta morir bajo el suelo. Para finalizar con este sufrimiento, los hombres de la época se las ingeniaron para amarrar a la muñeca del difunto un hilo, pasarlo por un agujero del ataúd y colocar en el otro extremo, fuera de la tumba, una campana sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo, sólo tenía que tirar del hilo para hacerla sonar y así poder desenterrarlo antes de su muerte. Cabe reseñar que una persona velaba el ataúd durante algunos días por si tenía que acudir al rescate del difunto.
De esta acción, y no como muchos piensa que del boxeo, surge la expresión 'salvado por la campana'.
Publicado por
Nadym
a las
16:40
6
comentarios
Etiquetas: ¿De dónde viene...?, Curiosidades
9 jul 2009
Cargar con el muerto
Según cuentan en Geomundos, y tal como anunciaban las leyes medievales, cuando en la jurisdicción de una localidad era hallado el cuerpo de alguna persona muerta en circunstancias extrañas, si no era posible determinar la identidad del homicida, el pueblo donde había sido encontrado el cuerpo estaba obligado a pagar una multa llamada homicidium u omecillo.
A causa de esto, y con el fin de eludir el pago de la multa, cuando se hallaba un muerto en las calles, los habitantes del pueblo en cuestión se apresuraban y, de común acuerdo, levantaban el cuerpo y lo trasladaban a alguna localidad vecina, de manera que la responsabilidad del crimen recayera sobre ésta y, en consecuencia, fuera ella la que debiera hacerse responsable de pagar la multa correspondiente. De donde probablemente naciera aquello de 'quitarse el muerto de encima'.
Con el tiempo, el dicho comenzó a aplicarse -en sentido figurado- como equivalente de la pretensión de descargar sobre otro la culpa por algún delito o falta cometida.
Publicado por
Nadym
a las
22:19
3
comentarios
Etiquetas: ¿De dónde viene...?
29 jun 2009
¿Por qué se le llamó a Luis XV el 'niño milagro'?
Publicado por
Nadym
a las
10:00
4
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Historia
17 jun 2009
Signo de la victoria (V)
Este gesto tan popular se remonta hasta el periodo de la Edad Media, concretamente hasta la Guerra de los Cien Años, en la que se disputaban el poder ingleses y franceses. En este marco, los arqueros ingleses (galeses) eran temidos tanto por su enorme y certera puntería, como por la velocidad de disparo y alcance de sus flechas, que eran muy superiores a la de los arcos y ballestas del enemigo. El temor de los franceses era tal que cuando capturaban a algún arquero inglés le cortaban los dedos indice y corazón para asegurarse de que no podrían volver a manejar un arco
Como gesto de burla y hazaña heroica para estos arqueros galeses, al termino de las batallas, humillaban a los prisioneros franceses mostrándoles los dedos indice y corazón como señal de que seguían conservándolos y podrían seguir dando fuerza a sus flechas durante mucho tiempo. Así, con el paso de los años los ingleses tomaron como costumbre propia este gesto cada vez que ganaban una batalla, un gesto de victoria que comenzó a extenderse en el tiempo y que como todos bien sabéis perdura hasta, al menos, nuestros días.
Publicado por
Nadym
a las
4:32
2
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Historia
20 may 2009
Inmortal Mario
Como si fuéramos inmortales
Todos sabemos que nada ni nadie
habrá de ahorrarnos el final
sin embargo hay que vivir
como si fuéramos inmortales
Sabemos que los caballos y los perros
tienen las patas sobre la tierra
pero no es descartable que en una nochebuena
se lancen a volar
Sabemos que en una esquina no rosada
aguarda el ultimátum de la envidia
pero en definitiva será el tiempo el que diga
dónde es dónde y quién es quién
Sabemos que tras cada victoria
el enemigo regresa buscando más triunfos
y que volveremos a ser inexorablemente derrotados
vale decir que venceremos
Sabemos que el odio
viene lleno de imposturas
pero que las va a perder antes del diluvio
o después del carnaval
Sabemos que el hambre
está desnuda desde hace siglos
pero también que los saciados
responderán por los hambrientos
Sabemos que la melancolía
es un resplandor y sólo eso
pero a los melancólicos
nadie les quita lo bailado
Sabemos que los bondadosos
instalan cerrojos de seguridad
pero la bondad
suele escaparse por los tejados
Sabemos que los decididores
deciden como locos o miserables
y que mañana o pasado
alguien decidirá que no decidan
Sintetizando: todos sabemos que nada ni nadie
habrá de ahorrarnos el final
pero así y todo hay que vivir
como si fuéramos inmortales.
Publicado por
Nadym
a las
19:47
2
comentarios
Etiquetas: Literatura, Oh qué bonito
Hacienda somos todos
Lo noticiable no es otra cosa que "Hacienda envía un borrador a una niña de tres años con 12 céntimos a su favor", según reza el titular. Pues sí, al menos era a su favor que si a la pobrecilla le hacen pagar...
En declaraciones a Europa Press Televisión, la madre de la menor, Gloria, relató que,tras solicitar el borrador de su marido y el suyo, "la sorpresa" fue que el 7 de mayo recibieron en su casa una carta procedente de la Agencia Tributaria que contenía el de la pequeña Lidia, el cual obviamente "nunca" se les ocurrió pedir.
Esta mujer reconoció que cuando su marido le mostró el documento dirigido a Lidia como una contribuyente más, "ni siquiera" podía creer que se tratara de un borrador auténtico. "Yo ni siquiera me lo creía", observó.
En cuanto al motivo por el que se ha dado este caso, Gloria explicó que ha escuchado de "otros menores" de su misma ciudad, que disponen de cuenta corriente, que en la actualidad se encuentran "en la misma situación" que su hija. Sin embargo, señaló que hasta el momento no se ha personado en la oficina de la Agencia Tributaria a pedir explicaciones, ya que consideró que este asunto no deja de ser "un hecho anecdótico" y "curioso" que quedará recogido en el diario de su hija, que ella misma le está escribiendo.
Por su parte, la pequeña Lidia tiene muy claro que con los doce céntimos de la devolución se compraría "un Chupa-Chups", según apuntó la niña con timidez. ¡Bueno está!
Publicado por
Nadym
a las
10:30
2
comentarios
Etiquetas: Otro periodismo
6 abr 2009
Tabaco para los heridos
En este sentido, cabe recordar que en los años 30 el tabaco estaba considerado como un artículo de primera necesidad para los hombres, pero sobre todo para aquellos que combatían en el frente y para los heridos que se recuperaban en los hospitales de campaña, ¡cómo ha cambiado la historia! ¿verdad? Fijaos si ha cambiado que los propios médicos hacían continuos llamamientos a que se mejorase el suministro de pitillos, que nunca llegaba en suficiente cantidad para satisfacer el ansia de nicotina de los soldados.
Como nota curiosa, en las primeras líneas os dejo un cartel que forma parte de los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica, un claro ejemplo del cambio de la política sanitaria de nuestro país. Además, a mí me parece incluso bonito.
P.D. No sé por cuánto tiempo, pero de momento he vuelto, a ver cuánto me dura!!
Publicado por
Nadym
a las
14:20
9
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Historia