30 nov 2007
Construir una sonrisa
Publicado por
Nadym
a las
20:56
0
comentarios
Etiquetas: Citas
29 nov 2007
¡Testificad!
En la actualidad, cuando se tiene que decir la verdad en un juicio se le hace jurar al testigo sobre la Biblia, pero en la antigua Roma esto no era así, en vez de jurar sobre este libro se apretaban los testículos con la mano derecha, de ahí viene la palabra "testificar".
Hay otra versión que indica que de cada Cónclave, cuando ya se había elegido cardenal, que sería investido como Papa, era sometido a una prueba realizada por otro cardenal, perteneciente también al cónclave, que era nombrado para tal. Consistía en que éste último debía tocarle los genitales al Papa con la mano para asegurarse y testificar luego a los demás que éste era masculino, evitando así el fraude de haber elegido a una mujer haciéndose pasar por hombre.
¿Con cuál os quedáis? Yo no lo sé, pero está claro que a aquel que le toca testificar bien le tocan los ...
Publicado por
Nadym
a las
21:57
0
comentarios
Etiquetas: Origen de la palabra...
28 nov 2007
Dede, el Hombre-Árbol
Vi hace unos días en televisión una noticia que me dejó realmente sorprendida y aunque seguro que ya estáis enterados quería dejarla aquí como noticia muy muy curiosa. Un humilde pescador de 35 años de Indonesia sufre una extraña enfermedad que le hace tener un aspecto muy similar al de un árbol. El caso de Dede, al que ya han llamado Hombre-Árbol, está siendo muy investigado ya que es una enfermedad que prácticamente le impide realizar una vida normal. El mismo Dede afirma que le resulta imposible poder realizar su trabajo.
Así es el Hombre-Árbol:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_gHqe3DgURi3YPVqdXcjZtaHGpEHCFvmD0cTFCCZRxyeuJttgN912WVLnYD_g69FntfhPnFVkYcylAJbn_ko1LLwKn2kfME7nvHbUdc-kbZo0cpeR6nJ8IkQdRZv1VeWX_rHO0ZJav26M/s320/hombrearbol3.jpg)
El Hombre-Árbol sufre a diario el crecimiento de raíces por todo su cuerpo. Estas extrañas raíces le comenzaron a salir en una zona del pie cuando solo tenía 15 años. Pero con el paso del tiempo han ido invadiendo más zonas de su cuerpo.
Éstas son sus "ramosas" manos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgPWpkkFqQZBCeoqhyphenhyphenLYBc9h1A_-sT_miPORdhf_j3SzDU-dqmAQ9Rnp1LSxjsoz0zNmSD6WbT06YRFmZb57ivi3YS8lNqDt3-5-sqtAWZOSimsqIawRUsUXlWumjjnT5DQRWwFwM8mxjA/s320/hombrearbol2.jpg)
Pero al parecer un milagro podría cambiar su vida debido a que el conocido doctor Anthony Gaspari le propuso un tratamiento con el que podría curarse y volver a usar sus manos otra vez. Dede padece el virus del Papiloma Humano, una infección relativamente común que suele causar pequeñas verrugas en las personas que la sufren.
Pero el problema que presenta Dede es que padece de un extraño defecto genético en su sistema inmunológico, que impide que su cuerpo pueda desarrollar las defensas suficientes para luchar contra el virus del Papiloma humano.
"La probabilidad de tener su deficiencia es menos de una entre un millón", indicó Anthony Gaspari, quien aseguró que en seis meses “podrá vivir una vida más normal”.
Publicado por
Nadym
a las
15:45
0
comentarios
Etiquetas: Cachitos de periodismo
27 nov 2007
¿Dónde está el castillo?
Ahora desperté, en mi pecho siento una incipiente angustia que acabo de descubrir. Aquellos pájaros y aquellas olas que aún escucho cuando pienso (las pocas o muchas veces que lo hago) al romper en la orilla se funden formando en mi mente la agradable música de tu respiración.
Cada vez más lejos veo a varios niños construyendo castillos de arena, y las pequeñas/perfectas olas que van y vienen, que vienen y van, destruyen una y otra vez la obra perecedera de los pequeños. Desvío mi ya no miope (lo que es importante, porque si no, no hubiese visto el castillo) mirada y ésta se pierde en la inmensidad del mar y le pregunto con tristeza y algo más ¿Qué hago aquí si tú destruyes el castillo de arena que una vez construí con mi vida?
Publicado por
Nadym
a las
20:14
0
comentarios
Etiquetas: Sí, y corrió...
26 nov 2007
La guerra más corta
La historia cuenta que una vez fallecido el sultán (gobernador de la isla) Hamad bin Thuwaini, su primo Khalid bin Bargash tomó el mando de la isla por golpe de estado y el gobierno británico le conminó a abdicar.
Para perpetuarse en el poder formo un ejército compuesto de 2.800 personas y un yate armado. La real armada británica por su parte reunió 5 naves de guerra y 900 hombres.
La fecha de la batalla se registró el 27 de agosto de 1896 a las 9 horas, momento en el cual los cañones de la armada británica dispararon hacía el palacio del Sultán y después de que se derrumbará, Khalid se retiro hacía la embajada alemana y pidió asilo, que le fue dado. Los cañones dejaron de disparan a las 9:45 horas.
En cuanto a las bajas producidas en tan poco tiempo:
Zanzíbar: De 2800 soldados sufrió 500 bajas.
Inglaterra: De 900 hombres sufrió 100 bajas.
¡No está nada mal el asunto!
Publicado por
Nadym
a las
21:40
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Historia
22 nov 2007
El primer anuncio escrito
Se trata de un cartel aparecido en las ruinas de la ciudad egipcia de Tebas, en el que se ofrece una recompensa por el valor de una moneda de oro a quien capture y devuelva a su amo un esclavo huido llamado Shem.
Publicado por
Nadym
a las
21:00
3
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
20 nov 2007
Sonrisa de papel
no es más
que un trozo de papel
a merced del viento.
Tanto se ha adelgazado.
Lucho contra las ganas
de dormirme y busco
las palabras exactas
que me sirvan de hilo.
No para salir de ningún
laberinto, sino para convertir
la sonrisa en cometa
y volver a remontar el vuelo.
Berna Wang
Publicado por
Nadym
a las
13:40
0
comentarios
Etiquetas: Sí, y corrió...
Nostalgia
No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió
mándame una postal de San Telmo, adiós cuídate
y sonó entre tú y yo el silbato del tren.
Publicado por
Nadym
a las
12:57
0
comentarios
Etiquetas: Sí, y corrió...
18 nov 2007
Mi primer meme
- Coged el libro más cercano, id a la página 18 y transcribir la línea 4.
- Deberías casarte con Mercedes - bromeó. Pertenece al libro que me estoy leyendo ahora y que de momento está muy interesante: La Biblia de Barro de Julia Navarro.
- Cuenta lo último que viste en la tele.
La película Dogma en DVD. Es que la tele no la veo y no sé ni lo que ponen ahora.
- Aparte del ruido del ordenador, ¿qué más se escucha en este momento?
La Rumba Portuguesa de los Gitanos Portugueses. Sí soy una hortera y ¿qué pasa? sólo me falta la cabra y la escalera.
- ¿Cuándo te reíste por última vez?
Pufff, ojalá y me acordara. Sé cuando sonreí por última vez. Hace ahora mismo una hora, cuando mis dos bebés me han dicho "te queremos mucho"
- Qué hay en las paredes donde te encuentras ahora mismo?
Miles de fotos de las personas que me importan, una rosa enorme que me regalaron hace muchos años y un gorro muy especial para mí que me regalaron mi primer año de carrera en Madrid.
- ¿Cómo estás vestido/a en este momento?
Pantalón vaquero desgastado y ajustaditos a mi estilo y jersey gris con los hombros al aire. Llevo zapatos de punta fina negros y ya está (porque me pensaba ir a dar una vuelta, pero no se lo digáis a nadie).
- Algo que los bloggers no sepan sobre ti.
Estudié Filología Hispánica y la mitad de Ciencias Políticas, pero la verdad es la que última la dejé porque me parecía un rollo que no veas.
- ¿Cómo son tus manos?
Pequeñas y rechonchas. Vamos, iguales iguales que cuando tenía dos años, pero eso sí con las uñas cuidadas.
- ¿Qué ves desde tu ventana?
Mi piscina genial y el patio de casa. Lo mejor de donde vivo vamos, las mejores vistas son mías.
- ¿Qué imagen podría definirte?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitAHpAwiYseZxr3reboaqioUVzW1RbsE4_TceehoUdtn_MF25EyPxyw4yiiP25XWwWV3EnZQacVCNQ0K8gvmZTQpxyzU9y12bK6UvWtSLIJAkDorRzIj8FjrfZVOGI0AXXWVyD-19sRdlV/s200/Instante+013-1.jpg)
Hala, cualquiera puede tirarle, yo no me mojo en decir nombres. Y todo aquel que lo vaya a seguir que deje un comentario para que le echemos todos un ojo.
Publicado por
Nadym
a las
21:22
6
comentarios
Etiquetas: Memes
15 nov 2007
Por un eclipse
Los hechos ocurrieron en el año 413 antes de Cristo. Demóstenes y el ejército ateniense se encontraban semicercados en Siracusa (Sicilia). Demóstenes convenció al jefe Nicias de que era mejor levantar el sitio de la ciudad, antes de que siguieran llegando refuerzos al enemigo. Cuando se estaban marchando, hubo un eclipse de luna, siendo considerado de mal agüero por Nicias. De modo que contra toda razón, y para desesperación de Demóstenes, decidió que la marcha debía aplazarse "tres veces nueve días", como prescribían los adivinos. Nicias, Demóstenes, 43.000 atenienses y los adivinos pasaron a mejor vida por ese error táctico.
Publicado por
Nadym
a las
22:15
0
comentarios
Etiquetas: Historia
14 nov 2007
"Tirar la casa por la ventana"
Los primeros ganadores de aquella lotería española, para celebrar su reciente e inesperada fortuna, solían arrojar literalmente desde las ventanas de sus casas todo aquello que ya no iban a usar más: ropas, platos, muebles y muchos otros enseres. Por extensión, hoy la frase se aplica, fundamentalmente, a aquellas personas que viven por encima de sus posibilidades económicas.
Publicado por
Nadym
a las
17:26
6
comentarios
Etiquetas: ¿De dónde viene...?
9 nov 2007
La fe y las montañas
La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.
(Minicuento de Augusto Monterroso)
Publicado por
Nadym
a las
13:55
2
comentarios
Etiquetas: Literatura
8 nov 2007
¿Será el final de la Fuente Agria?
La Fuente, para impedir así que los ciudadanos pudieran consumir el agua con un aspecto diferente al que normalmente presenta, sobre todo por si causaba algún efecto negativo en la salud de los ciudadanos, fue acordonada por la Policía. Y todavía continúa así:
Tras este aumento del caudal de la fuente y la turbieza del agua el Ayuntamiento de Puertollano puso en marcha de manera inmediata los mecanismos necesarios para analizar el agua que brotaba de la fuente. Para tranquilidad de todos los ciudadanos, se observó que los valores de ph, conductividad, hierro, manganeso y amonio, no presentan diferencias significativas con muestras del agua agria tomadas en meses anteriores, lo que indica que la naturaleza del agua sólo se ha visto alteradas por los arrastres de los sedimentos arcillosos. Es decir, parece que mañana vuelve todo a la normalidad.
Las aguas de la Fuente Agria, por sus características, dieron pie en el siglo XIX al balneario que se construyó en la zona sur del Paseo de San Gregorio, hoy día convertido en Oficina de Atención al Ciudadano, conocido popularmente como Casa de Baños.
Los lugareños coinciden en que los chorros de agua que salen por los cuatro caños de la Fuente Agria había perdido presión y gas en los últimos años debido, al parecer, a las edificaciones que se han construido en la zona que han dañado el acuífero de donde mana.
Publicado por
Nadym
a las
20:50
11
comentarios
Etiquetas: Cachitos de periodismo
6 nov 2007
¿Por qué paloma de la paz?
La paloma portadora de una rama de olivo en su pico como símbolo de la paz viene de tiempos muy remotos y está fuertemente ligada a la cultura judeo-cristiana. En el Viejo Testamento Noé lanza una paloma blanca con el fin de encontrar tierra tras la inundación, al cabo de un tiempo la paloma regresa al Arca con un ramo de olivo en su pico significando que la inundación había acabado y que por ende Dios estaba de nuevo en paz con la humanidad.
Pero todo lo que rodea a las palomas no es de color de rosa, al parecer y a pesar de ser el símbolo universal de la paz y del amor eterno, uno de los objetos de culto de la India y figura de la mitología incaica, es también acusada de transmitir graves enfermedades al hombre y de causar importantes daños económicos en las ciudades.
Publicado por
Nadym
a las
20:39
2
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Origen de la palabra...
5 nov 2007
¡Hoy toca paella, oiga!
Pues al parecer, según se cuenta, la comida favorita de Francisco Franco era la paella, teniendo además por costumbre salir a comer este plato todos los jueves a algún restaurante de Madrid. Sin embargo, no solía repetir restaurante dos veces seguidas, sino que cada jueves acudía a uno distinto, lo que hacía que en todos se tuviera preparada una suculenta paella, por no defraudar al generalísimo, ya se sabe las cosas estas de la política. De este modo, se mantuvo la tradición hasta nuestros días: todos los jueves, paellita.
Pero existe otra posible explicación, nos cuentan en El gato en el tejado, y es que el jueves era el día en que tradicionalmente las familias adineradas daban fiesta al servicio y claro, la señora de la casa no se iba a poner a cocinar. Por lo tanto, toda la familia salía a comer fuera y los restaurantes ese día se esforzaban en preparar un plato vistoso, bueno y tradicional con el objetivo de captar a esa clientela apetecible y pudiente, por ejemplo con paella.
Pero aún existe una versión más. Según ésta, antiguamente los pescadores salían a faenar a diario, excepto el domingo, que era el día de descanso. Por esta razón, el lunes se empezaba a distribuir el pescado, primero en la costa, llegando el jueves al interior. De esta manera, era costumbre que los jueves el plato estrella de la mesa fuese la caldera de pescado con arroz, costumbre ésta que fue derivando hacia la paella de nuestros días.
Publicado por
Nadym
a las
21:15
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
4 nov 2007
Canto a la belleza de las ruinas
Pues de una manera que aún no se ha reflejado aún en este blog tengo verdadera adoración por Egipto y toda su historia antigua, su arquitectura, sus personajes y sobre todo sus "mujeres", aquellas mujeres que marcaron el rumbo de la historia a las orillas del Nilo. Aquel que me conoce bien lo sabe.
Pues haciendo gala de mis palabras, una de las historias más apasionantes que leí en su día fue el libro que da nombre a estas páginas, del genial "espejo" de Egipto Terenci Moix. Más aún cuando el libro me lo regalaron (y por supuesto dedicaron) y me llegó a calar hondo, sobre todo por las palabras que la persona en cuestión me dijo del título, que por ser algo demasiado personal no voy a reproducir, pero que cada cual baraje las opciones, creo que no hay muchas para mi desgracia.
Os dejo aquí el inicio del libro, para mí uno de los mejores textos de la literatura de los últimos tiempos. Sin lugar a dudas Moix debía sentir que la cima de su carrera había llegado tras escribir estas letras, desde luego yo si escribiera algo así ya me retiraba.
Este es tan sólo el inicio de una fascinante historia que transcurre trece siglos antes de Cristo y que hace alusión hacia constantes reflexiones sobre los movimientos del corazón humano. Con la delicadeza de un pintor de acuarelas y el amor al detalle de un miniaturista el autor nos transmite la historia en el Nilo desde la mirada del protagonista Keftén, un pintor cretense.
En esta obra, Terenci Moix volvió a unir sus grandes pasiones de las que siempre hizo gala: en primer lugar su amor por lo que él llamaba su segundo país natal, Egipto, y más concretamente el Egipto de "la noche de los tiempos", la noche de los grandes faraones; después su mitomanía, manifestada a través de la adoración por la belleza y la magnificencia de sus personajes, generalmente mujeres.
Si no habéis tenido la oportunidad de ojear ni de leer esta novela, os animo desde aquí a hacerlo, porque desde luego merece la pena. Ya me contaréis, que os aproveche el empacho de letras.
Publicado por
Nadym
a las
18:00
2
comentarios
Etiquetas: Literatura